¿AFECTAN LAS ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS AL RENDIMIENTO ESCOLAR?

¿AFECTAN LAS ACTIVIDADES EXTRAPROGRAMÁTICAS AL RENDIMIENTO ESCOLAR?

Las rutinas tras el horario de clases son una manera de fomentar en los jóvenes el gusto por los deportes o artes. Sin embargo, expertos consideran que la excesiva carga de actividades puede tener influencias negativas en los alumnos, siendo causante de las temidas malas notas.

No obstante, estudios realizados por universidades nacionales y extranjeras concluyen que las actividades extraprogramáticas fomentan la autoestima, responsabilidad y las aspiraciones de los jóvenes.

En general es aceptado que las actividades extraprogramáticas son positivas siempre que no sean impuestas por los padres.Pero no hay que olvidar que los estudiantes necesitan un tiempo para ellos mismos. Puede ocurrir que la suma de actividades extras, más el tiempo para las tareas y estudio, no permitan disponer de esa parte tan importante para su desarrollo.

Es importante diferenciar las actividades deportivas y artísticas de las académicas. Las primeras pueden fomentar el entretenimiento y resultan muy positivas para que los alumnos gasten todas sus energías y se relacionen con otros jóvenes, aprendiendo lo que significa el trabajo en equipo. Por otro lado, las académicas pueden agotar mentalmente, además de aburrir.