ELECCIÓN DE CARRERA, UNA DECISIÓN TRASCENDENTAL

ELECCIÓN DE CARRERA, UNA DECISIÓN TRASCENDENTAL

Tomar una decisión tan fundamental para la vida como lo es la carrera que se va a estudiar implica varias cosas, como el estar bien informado de cada carrera, tener claridad de lo que se busca a futuro, la vocación, etc.

Es importante tener claro que las expectativas se irán ajustando con el tiempo. Ninguna carrera satisfacerá en un comienzo el 100% de las expectativas. La información es la manera más adecuada para una buena elección. Por lo mismo se recomienda tener claro el perfil vocacional y el campo laboral de cada carrera.

Para conocer tu perfil vocacional existen test que pueden orientar en la decisión. Ninguno tienen la verdad absoluta, pero actúan como un referente que puede orientar, aunque siempre es mejor interpretarlos con la ayuda de algún psicólogo u orientador.

Para formar una idea del perfil vocacional, se recomienda hacer un listado con los siguientes puntos.
Intereses:qué te gusta hacer, te entretiene y te motiva

Aptitudes: en qué eres bueno.
Personalidad: características personales, cómo se piensa y actúa.
Prioridades: qué esperas encontrar en una carrera.

También es necesario considerar los siguientes datos en la elección:
a. Empleabilidad e ingresos de una carrera: proyecciones laborales y económicas de cada carrera.

b. Requisitos de ingreso: puntaje PSU necesario para postular.

c. Arancel: uno de los principales factores a tener en cuenta es el nivel de aranceles de la carrera y la modalidad de pago.

d. Prestigio de la institución: los académicos con que cuenta, su infraestructura y si está o no acreditada.

Algunos errores frecuentes que no se deben cometer son elegir una carrera sin saber su campo laboral ni tampoco la malla curricular. Tampoco elegir por descarte o bajo presión, o para cumplir con las expectativas que tiene el entorno familiar. Un gran porcentaje de la deserción universitaria se relaciona con este ítem.

También se recomienda evitar elegir una carrera porque los amigos la estudiarán o porque “está de moda”. Existen carreras que son mucho mejor remuneradas que otras, pero es una gran equivocación tomar una decisión pensando sólo en esto. A la larga no se estará feliz si la carrera no era realmente lo que pretendía el estudiante. A veces, también hay que seguir el “corazón”.